Cada 17 de julio, Argentina celebra el Día del Automovilismo Deportivo en homenaje a uno de los más grandes íconos del deporte motor nacional: Juan Manuel Fangio. Esta fecha fue establecida en recuerdo del día de su fallecimiento, ocurrido en 1995, y busca rendir tributo a su legado y al desarrollo del automovilismo en el país.
Fangio no solo fue un emblema del automovilismo argentino, sino también una leyenda mundial. Ganó cinco campeonatos de Fórmula 1 entre 1951 y 1957, con marcas como Alfa Romeo, Mercedes-Benz, Ferrari y Maserati, algo inédito en su época. Su estilo sobrio, su inteligencia táctica al volante y su capacidad para adaptarse a diferentes autos y circuitos lo convirtieron en un referente que sigue siendo admirado en todo el mundo.
Pero el automovilismo argentino es mucho más que Fangio. A lo largo de los años, el país ha producido grandes talentos como José Froilán González, Carlos Reutemann, Oscar y Juan Gálvez, Guillermo Ortelli, Norberto Fontana, Agustín Canapino, entre tantos otros. También es cuna de categorías tradicionales como el Turismo Carretera, la más antigua del mundo aún en actividad, y competencias emblemáticas como el Rally Argentino y el TC2000.
Este día es también un homenaje a los preparadores, mecánicos, equipos técnicos, dirigentes, periodistas especializados y miles de fanáticos que mantienen vivo el espíritu fierrero en cada rincón del país. Las carreras en circuitos, rutas, tierra o asfalto son parte de una pasión popular que se transmite de generación en generación.
El automovilismo argentino sigue rodando con fuerza, velocidad y orgullo.
DIA DEL AUTOMOVILISMO DEPORTIVO
