San Camilo de Lelis (1550–1614) fue un sacerdote italiano y fundador de la Orden de los Ministros de los Enfermos (Camilianos), dedicada al cuidado de los enfermos, especialmente en tiempos de epidemias y guerras.
Breve biografía:
• Nació en Bucchianico, Italia, en 1550. Tuvo una juventud turbulenta marcada por el juego y la vida militar.
• Conversión: Tras una grave herida en la pierna y una vida errante, se convirtió profundamente al ver a Cristo en los pobres y enfermos.
• Vocación: Comenzó a servir en el Hospital de Santiago de los Incurables en Roma, donde sintió el llamado a mejorar el trato a los enfermos.
• Orden: Fundó en 1582 la Congregación de los Siervos de los Enfermos (hoy Camilianos), cuya señal distintiva es una gran cruz roja sobre el hábito negro.
• Obra: Atendió a víctimas de epidemias, guerras y hospitales, promoviendo el cuidado corporal y espiritual de los enfermos con ternura y dignidad.
• Muerte: Murió en Roma el 14 de julio de 1614. Fue canonizado en 1746 por Benedicto XIV.
• Patrono: Es patrón de los enfermos, hospitales, enfermeros y personal sanitario.
Su vida es un ejemplo de conversión radical, misericordia activa y amor concreto hacia los más necesitados.