¿Por qué se celebra el 11 de julio?
Cada 11 de julio se celebra en Argentina el Día del Meteorólogo, una jornada para reconocer la labor de quienes se dedican a estudiar los fenómenos atmosféricos, analizar el clima y brindar información clave para múltiples sectores de la sociedad.
📌 ¿Por qué el 11 de julio?
La fecha conmemora la creación del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM), fundado el 11 de julio de 1969, una institución científica que reúne a profesionales del área y promueve el desarrollo de la meteorología como ciencia.
🌪️ ¿Qué hace un meteorólogo?
Los meteorólogos no solo “predicen el tiempo”. Su trabajo es mucho más amplio:
Interpretan datos atmosféricos y climáticos.
Elaboran pronósticos del tiempo a corto, mediano y largo plazo.
Estudian eventos extremos como tormentas, inundaciones o sequías.
Colaboran con sectores como la aviación, agricultura, navegación, turismo, defensa civil y medios de comunicación.
Gracias a su trabajo, se pueden prevenir desastres, planificar cosechas, organizar vuelos y hasta preparar un evento al aire libre con menos riesgos.
🌍 Meteorología y cambio climático
En un contexto de cambio climático global, la labor de los meteorólogos es cada vez más importante. Sus investigaciones ayudan a entender los patrones del clima y a diseñar estrategias de adaptación frente a fenómenos extremos que se vuelven más frecuentes.
Un reconocimiento merecido
En este día, vale destacar el compromiso y la dedicación de quienes trabajan los 365 días del año observando el cielo y procesando datos para que todos estemos más preparados frente a los cambios del tiempo.
Día del Meteorólogo
